Los mecanismos de participación ciudadana, asignatura pendiente en el sistema electoral del Estado de Puebla
Objetivo. Análisis el sistema electoral del Estado de Puebla en torno al vacío legal existente en la normatividad electoral, en materia de participación política, para proponer el marco jurídico de los instrumentos de participación ciudadana. Metodología. Describir a la democracia como forma de gobierno, para señalar el tipo de democracia que funciona en nuestro país y su relación con la participación ciudadana. Estudiar el sistema electoral en México (y Puebla), para establecer sus componentes, así como su institucionalización en nuestro País, a través de la legislación vigente. Examinar los elementos, principios y figuras jurídicas existentes de la participación política, desde una perspectiva interna, en relación a diversas entidades federativas, para desagregar los componentes más importantes en materia de mecanismos de participación ciudadana, y proponer la estructura y contenido del marco legal que regule los mecanismos de participación ciudadana en Puebla, además para colmar el vacío jurídico existente. La técnica de investigación principal a utilizar, es la DOCUMENTAL, apoyándome en la recopilación de información contenida en documentos formales como son fuentes bibliográficas y leyes locales en materia de participación ciudadana. Aspectos a desarrollar. Identificar los elementos de la democracia participativa, como forma de gobierno en el Estado de Puebla. Establecer los elementos del sistema electoral mexicano, como base de la participación política. Señalar las diversas formas de manifestación de la participación política, resaltando los mecanismos de democracia directa. Comparar los mecanismos de participación ciudadana, desde la perspectiva interna, al tenor de diversas entidades federativas como la Ciudad de México, Nuevo León y Oaxaca. Proponer los elementos a destacar en el marco legal local, que regule los mecanismos de participación ciudadana en Puebla.
Descargar Ponencia en Extenso