Análisis y propuesta al Modelo de Comunicación Política en materia electoral, a partir de sus efectos en el Sistema Electoral Mexicano.
Objetivo: Exponer las virtudes, deficiencias y omisiones del actual Modelo de Comunicación Política en materia electoral, proponiendo alternativas que permitan eficientar su funcionamiento y corregir sus faltas. Metodología: Se analizan los elementos del Modelo de Comunicación Política e identifican sus virtudes y deficiencias, a partir de la investigación de sus orígenes y antecedentes, es decir, la reforma electoral de 2007-2008, 2014 y su perspectiva al 2018. La técnica de investigación principal utilizada en el presente trabajo es la Documental, utilizando la recopilación de información contenida en documentos formales e informales, fuentes bibliográficas, y medios electrónicos, para analizar el Modelo de Comunicación Política en materia electoral. Así mismo, se utiliza la técnica Experimental en el estudio del actual proceso electoral enfocado en la campaña del candidato a Diputado Federal por el distrito IX de Puebla, por la colación Juntos Haremos Historia. Aspectos a desarrollar: Análisis de los lineamientos que rigen el actual Modelo de Comunicación Política en materia electoral, es decir, principios, deficiencias y omisiones. Aplicación del Modelo de Comunicación Política en la campaña del candidato a Diputado Federal por el distrito IX de Puebla, por la colación Juntos Haremos Historia. Propuestas de mejora al actual Modelo de Comunicación Política, en torno a su marco normativo, con la finalidad de abonar en el desarrollo y funcionamiento del Modelo, mejorar el sistema electoral, perfeccionar la democracia y enriquecer la comunicación política y la comunicación en general.
Descargar Ponencia en Extenso