Entre partidos políticos y sistemas normativos internos: dinámicas de la participación electoral en el Estado de Oaxaca, 1997-2013.
El Estado de Oaxaca se erige como una de las entidades del país donde la tradición y la costumbre guían con mayor énfasis la reproducción política, económica y social de la vida cotidiana, una prueba de ello es la división existente entre dos modelos distintos de organización municipal: uno basado sobre los ejes de instituciones democráticas de corte occidental y otro soportado sobre los ejes de los usos y la costumbre. Al existir esta división es necesario preguntarnos ¿de qué forma participan los integrantes de cada modelo municipal? ¿Existe un rechazo a las elecciones en los espacios de los usos y la costumbre? ¿Son las elecciones una vía de cambio en el resto de los municipios? O ¿es que acaso no hay una diferenciación precisa entre la participación que se desarrolla en cado uno de los modelos municipales? A partir de un análisis estadístico de los datos electorales de la principales elecciones para elegir al ejecutivo tanto a nivel local como federal, el presente artículo pretende explicar la forma en que se ha comportado la participación electoral en ambos espacios municipales, teniendo presente el contexto territorial y los procesos coyunturales que se han presentado en la entidad desde 1997 hasta la elección de 2016, es decir, desde el año en que nacieron de manera oficial los municipios de sistemas normativos internos hasta el año en que efectuó la última elección para gobernador en el estado. La intención de este estudio es exponer al lector un panorama objetivo sobre cómo se han desarrollado los procesos políticos en el estado desde que se aprobó la reforma que dio reconocimiento a las prácticas políticas arraigadas en la costumbre con la intención de mostrar si ambos modelos municipales son realmente contradictorios o por el contrario complementarios, especialmente en un momento de crisis y de amplias transformaciones en las democracias occidentales donde el cuestionamiento a la falta de representatividad y la desilusión hacia los partidos políticos han abierto la búsqueda de nuevas formas de organización política.
Descargar Ponencia en Extenso