El aborto como expresión de desobediencia civil: ¿defender la democracia?

Se busca comprobar la hipótesis de que la existencia de desigualdad, ya sea social, económica, de género, etc.., es el caldo de cultivo para el surgimiento de la desobediencia civil, ya sea colectiva o individual, y que a su vez, los objetivos de dicha desobediencia son promotores de la mejora democrática de una sociedad determinada. Siguiendo el pensamiento de Velasco Arroyo partimos de que la desobediencia civil es definida de manera general como “un fenómeno social con una marcada finalidad política” que, de manera más específica y esta vez siguiendo a Dworkin, tiene “una relación tormentosa y compleja con el gobierno mayoritario”, en la que, no obstante, no se rechaza el principio de gobierno; es más, al buscar mejoras o cambios específicos implementados por el gobierno mayoritario hacia las minorías, los desobedientes civiles se mantienen como demócratas. En ese sentido, la relación entre desigualdad y desobediencia civil busca ser comprobada en nuestro trabajo a partir del análisis del debate por la despenalización del aborto. Poniendo atención en los argumentos proyectados por las personas que defienden el aborto de manera pública y colectiva, observamos que las mujeres experimentan un estado de desigualdad legal debido a la legislación que dicta como ilegal la interrupción del embarazo bajo el precepto de que se comete un asesinato. La desigualdad se hace presente en el sentido de que esta legislación representa un impedimento de la autodeterminación de la mujer sobre su propio cuerpo. Por lo tanto, el acto de abortar aparece en primer lugar como una necesidad básica de la mujer que lo quiere llevar a cabo, pero por otro lado, aparece como un acto de desobediencia civil que cuando es defendido por la colectividad (por ejemplo el movimiento feminista) tiene como objetivo un cambio democratizador en una sociedad determinada puesto que promueve la adquisición de derechos por parte de la mujer.

Moisés Isaac Islas de Anda /FLACSO
Minerva Araceli Cortés Acevedo /Universidad de Guadalajara
Descargar Ponencia en Extenso