DEMOCRACIA Y DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

En la investigación realizada se expone cómo se viola el derecho a la integridad personal en México, con la democracia en decadencia, la cual defiende la soberanía del pueblo con derecho a elegir gobernante, sin embargo se viola la dignidad del mismo, la integridad física y psíquica. El derecho a la igualdad no existe sin libertad, siendo afectados en mexicanos por la criminalidad, que a su vez ésta es susceptible a factores de riesgo que generan conflictos sociales y desestabilizan las garantías individuales y la democracia; resquebrajándose la confianza del pueblo hacia los tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial, incrementándose el fenómeno de la “justicia por propia mano”. Objetivos. La finalidad es conocer la participación de la criminalidad, los factores de riesgo y consecuencias de la violación de derechos humanos y emergentes, como lo son los de la integridad personal, seguridad humana y pública, a la vida y, afectando a la democracia. Metodología. Se realizó trabajo de campo mediante entrevistas a hombres y mujeres recluidos por el delito de homicidio en el Reclusorio Preventivo de Guadalajara y el Centro Preventivo y de Readaptación Femenil de Puente Grande, Jalisco (2013-2014). Utilizándose métodos de investigación de la Criminología, Derecho y Sociología. Los resultados arrojaron que el 95% de esta población penitenciaria han tenido en su historia de vida factores de riesgo que los indujo a cometer una serie de delitos mixtos, incluidos los que atentan contra la vida e integridad personal. Conclusiones. El derecho a la integridad personal y la democracia van de la mano, violándose éstos mediante diversos tipos de delitos ha llevado a generarse el fenómeno de la justicia por propia mano, en donde la participación de criminales conlleva al análisis de los factores de riesgo y estimulantes a los que son expuestos quienes violan los derechos humanos y emergentes, como lo son el medio ambiente en que se desarrollan, el consumo de estupefacientes y la familia.

MARTHA FABIOLA GARCÍA ÁLVAREZ /Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara
Descargar Ponencia en Extenso