La violencia experimentada por los actores políticos en procesos electorales: una aproximación exploratoria.
En términos generales, la literatura sobre el incremento de la violencia en México se ha centrado en su incidencia sobre la población en general, gracias a lo cual sabemos que las dificultades de la coordinación entre los niveles de gobierno y la utilización de la violencia para castigar enemigos políticos entre partidos, son explicaciones que gozan de amplia aceptación. Sin embargo, dichos estudios omiten la violencia experimentada en procesos electorales. Si bien no es nueva la violencia política -sobre todo en el proceso de transición política de los años noventa-, la experimentada en este proceso de cambio político no tenía un componente vinculado claramente con el crimen organizado-. Dada la novedad del ejercicio, en esta ponencia se pretende describir la violencia asociada con los procesos electorales, y en particular, explorar la violencia experimentada por los actores políticos (candidatos, ciudadanos que acuden a las urnas, partidos políticos, órganos electorales, tribunales electorales y observadores electorales), en dos entidades de la federación mexicana, históricamente ubicadas con altos niveles de violencia social y política, Michoacán y Guerrero. Para llevarla a cabo, la ponencia se dividirá en tres secciones. La primera presentará el planteamiento del problema de investigación y la pregunta de investigación derivada de estudios reciente sobre violencia en general, y sobre la violencia en México en particular; la segunda presentará de forma agregada los datos empíricos en una perspectiva multinivel y comparativa del periodo 2007-2015; y la última, vinculará la discusión teórica con los datos exploratorios para generar algunas hipótesis preliminares y enunciará la agenda de investigación. El ejercicio se justifica no solo porque es relevante conocer las diversas formas que adquiere la violencia en nuestro país, también porque atenta directamente contra las condiciones mínimas de la democracia, referida sobre todo a la realización de elecciones libres, limpias y regulares, así como el derecho a elegir y ser elegido por una mayoría de votos.
Descargar Ponencia en Extenso