¿Por qué los politólogos deben estar familiarizados con la sociología de la acción colectiva y los movimientos sociales?

La sociología de la acción colectiva y los movimientos sociales estudia demandas y procesos políticos que se desarrollan por vías no institucionales, mientras que la ciencia política estudia la agregación de intereses y su representación que se desarrollan por vías institucionales. Sin embargo, cada vez más se reconoce que entre movimientos sociales y sistemas políticos hay interacciones e intercambios, que las protestas son parte del entorno relevante para la política institucional y viceversa. También que los movimientos sociales han sido importantes en los procesos de construcción del estado, en la transformación de las relaciones entre gobernados y gobernantes, en la demanda de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y su reconocimiento efectivo, entre otros temas. En consecuencia, un diálogo e intercambio más frecuente e intenso entre ambas disciplinas podría ayudar a comprender mejor la manera como se dan los procesos de coevolución entre el sector de los movimientos sociales y el de la política institucional.

Jorge Cadena Roa /Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México