Crisis de los partidos políticos y continuismo del caudillismo en el sistema electoral colombiano: Un análisis de la coyuntura electoral.

La presente ponencia, desarrolla un análisis de la coyuntura electoral actual en Colombia (elecciones presidenciales 2018) a partir de la delimitación de lo siguiente, como objetivo general: Analizar la reciente anexión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en la esfera política colombiana -a partir de su transformación en partido político: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común- en el marco de una crisis de legitimidad de los partidos políticos y el imperante caudillismo, en el país (Noviembre 2016 -Mayo 2018). Lo anterior, desde la adaptación que hace David Bermúdez Jiménez a la propuesta metodológica marxista para análisis de coyuntura ‘Árbol Social’, como metodología; comprendida –la adaptación– por ocho componentes: en primer lugar, la elaboración de una línea de tiempo en la que se muestren los acontecimientos más importantes de la coyuntura; luego, la ubicación de los actores centrales de la misma; seguidamente, un mapeo de los mismos para visualizar los poderes centrales del momento actual; en cuarto lugar, la delimitación del proyecto político y los intereses de los actores; acto seguido, un diagnóstico de la correlación de fuerzas, para –en sexto lugar–esclarecer las oportunidades, amenazas y tendencias halladas; como octavo aspecto, la construcción de tendencias en la correlación de fuerzas y, finalmente, la elaboración de posibles escenarios. Cabe señalar, finalmente, el uso de matrices de sistematización de los principales acontecimientos de la coyuntura, como herramienta metodológica. Estas últimas, elaboradas en conjunto por cada uno de los miembros del Observatorio de Análisis de Coyuntura de la Universidad Nacional de Colombia ‘El Nuevo Topo’

Cristian Nicolás Quintero Mesa /Universidad Nacional de Colombia
Daniela Quiñonez Cardona /Universidad Nacional de Colombia
Descargar Ponencia en Extenso