Cooperación e Internacionalización: Un binomio a favor de la Educación Superior
El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados de investigación sobre al análisis de cómo el binomio de la cooperación internacional y la internacionalización ha generado desarrollo de capacidades tanto individuales como institucionales en las instituciones de educación superior de Centro América; concibiendo a la internacionalización de la educación superior como una política institucional transversal. Para ello se retoma un estudio realizado en dicha región, enfocado a un proyecto de cooperación internacional desarrollado entre instituciones de educación superior de la Unión Europea y Centro América, denominado Proyecto INCA (Internacionalización de Centro América) , el cual se llevo a cabo a través del financiamiento del programa ALFA (América Latina Formación Académica) en su fase III (de 2007 a 2013) enfocada a “promover la educación superior en América Latina como medio para contribuir al desarrollo económico y social de la región” (Grindle, 2011, pág. 8). El estudio se encauzó a recopilar información sobre los resultados e impacto de la capacitación realizada al personal de las Oficinas de Relaciones Internacionales de ocho de las doce instituciones de educación superior participantes de Centro América en el Proyecto INCA, que fueron las que contestaron el cuestionario que se les envió. La exposición se centrará en presentar la construcción del estudio, exponer el enfoque teórico del análisis de las tres variables: cooperación internacional, internacionalización y desarrollo de capacidades y finalmente los resultados, pero sobre todo los retos y recomendaciones que se pudieron detectar con el estudio y que se pueden aplicar a otras Instituciones de Educación Superior de América Latina.
Descargar Ponencia en Extenso