Los efectos de la incorporación de la figura de las candidaturas independientes en México de cara al proceso electoral 2018

Derivado de la reforma constitucional en materia electoral en el año del 2012 que incorpora la figura de las candidaturas independientes en México, se han desarrollado procesos electorales en 2015 y 2016 que han sido ya muestra de la evolución de las candidaturas independientes, entendidas estas como un mecanismo que actúa alternativamente a la figura desgastada en muchos aspectos de los partidos políticos. En tales circunstancias, se ha apostado demasiado a que los candidatos independientes pueden coadyuvar a la renovación de nuestro sistema de democracia representativa, en donde los ciudadanos, se erigen como los artífices de esta renovación política con importantes tintes morales, y por tanto de legitimidad para ser representantes políticos. No obstante, las buenas intenciones que se perfilaron en el diseño institucional se han mostrado importantes deficiencias y por consecuencia desencanto al momento de aterrizar la ley a la práctica en la realidad. Por consecuencia, se hace necesario reflexionar sobre los efectos que dicha reforma ocasiona en el proceso electoral que hoy día está viviendo México.

Octavio Humberto Moreno Velador /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lidia Aguilar Balderas /Universidad Autónoma de Puebla