Partidos políticos: un declive de confianza ciudadana

Las elecciones como mecanismo de participación ciudadana, ha sido un proceso que no se mantiene permeable de los cuestionamientos de legitimidad y legalidad. Esto es derivado de la desconfianza que se tiene en las instituciones políticas, en especial en los partidos políticos, pues de acuerdo con encuestas como Latinobarómetro, LAPOP, Parametría, Consulta Mitofsky, entre otros, arrojan que gran parte de los países de América Latina ha disminuido su confianza hacia éstas. En este sentido, México no es la excepción, de hecho, es uno de los países en el que los ciudadanos tienen el nivel más bajo de confianza en las instituciones como el INE, la Suprema Corte de Justicia Nacional, partidos políticos, etc. El objetivo de este trabajo es dar a conocer elementos que nos permita entender los factores que explican el declive de la confianza ciudadana en los partidos políticos. La metodología que se utilizará a lo largo de este trabajo será perceptual utilizando métodos cualitativos y cuantitativos Los aspectos por desarrollar parten de que el sistema de partidos en México a pesar de ser más competitivo surge interrogantes como: ¿qué factores son los que genera desconfianza en las instituciones políticas?; ¿por qué las elecciones a pesar de ser un instrumento de legalidad para elegir a representantes, los ciudadanos no confían en ellas?; ¿al ser los partidos políticos como puente de la democracia, son las instituciones con el peor nivel de confianza? En este sentido, se desarrollarán los elementos o factores que nos permita entender las causas de la actual coyuntura que enfrenta un declive hacia los partidos políticos y que tiene como consecuencia la falta de legitimidad en las elecciones electorales.

Ana Fernanda Ramos Aguillón /Universidad Autónoma de la Ciudad de México