“El Gobierno Abierto en México ¿Un nuevo modelo de Gobernanza?”
La ponencia “El Gobierno Abierto en México: ¿Un nuevo modelo de Gobernanza?”, tiene como principal objetivo analizar las acciones en materia de Gobierno Abierto que ha llevado a cabo el gobierno mexicano desde el 2011, particularmente, se da un énfasis al análisis y descripción del Segundo Plan de Acción 2013-2015 de la la Alianza para el Gobierno Abierto en México, el cual se encuentra conformado por un total de 26 compromisos. Al mismo tiempo, se cuestiona si éstas acciones están contribuyendo a la instauración de un Gobierno Abierto en México a partir de una metodología que incluye el desarrollo de las siguientes variables analíticas: Marco teórico del Gobierno Abierto, Ámbito Internacional, Ámbito Nacional, la descripción del Plan de Acción 2013-2015, el marco jurídico en el que se desarrolló la estrategia en cuestión y, por último, los actores públicos y autoridades que participan en la implementación de dichas acciones. Con base al análisis de estos aspectos, el Gobierno Abierto entendido, como estrategia e iniciativa gubernamental, plantea la instauración de un nuevo modelo de gobernanza, en donde las bases sean la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración de las diversas esferas sociales de un determinado país. Sin embargo, las acciones que ha implementado el gobierno federal mexicano, no necesariamente han marcado pautas para la apertura del gobierno, sino que se ha dejado de lado tanto la participación y la colaboración en la toma de decisiones públicas e incluso dentro del mismo proceso de elaboración de los planes de acción de la Alianza para el Gobierno Abierto en México.
Descargar Ponencia en Extenso