Análisis de Estructura y Coyuntura: Escenario de la elección presidencial en Colombia en el post-acuerdo.

El proceso de paz en Colombia ha tenido implicaciones en la configuración de la estructura política colombiana por varios años. Estas implicaciones deben ser analizadas hoy día en búsqueda de comprender el rumbo político del país tras la firma del acuerdo de paz. Por lo anterior, la presente ponencia tiene como objetivo analizar la coyuntura electoral presidencial del 2018 en Colombia, con base en el proceso histórico que se ha dado en el ejecutivo durante 1998-2016; respecto al significante vacío de los candidatos y la posibilidad de concreción de un gobierno alternativo. Lo anterior, hará uso de una metodología en donde por un lado, a través del método histórico, se determinan los elementos que configuran la estructura de elecciones desde 1998 a 2014; y por el otro, el método de análisis de coyuntura, enfocado a la comprensión del momento actual. La ponencia posee cuatro apartados a desarrollar: En primer lugar, un posicionamiento teórico-conceptual; en segundo lugar, la reconstrucción histórica entre 1998-2016 con base en las variables de análisis; en un tercer momento, el análisis de coyuntura de la elección presidencial 2018; y finalmente, las conclusiones que se generan a partir del análisis representadas a través de la prospectiva por escenarios.

Farid Camilo Rondón Raigoza /Universidad Nacional de Colombia
Ronal Iván Murcia Páez /Universidad Nacional de Colombia
Julie Vanessa Suárez Cortés /Universidad Nacional de Colombia
Descargar Ponencia en Extenso