La incidencia del imaginario social en la mejora del hábitat, a través de la intervención del espacio público, de la colonia Miravalle.

La sociedad es una producción humana constante, realizada por la externalización continua de actividades de los sujetos y entre los sujetos (Berger y Luckmann, 1989: 73). Es una construcción de los individuos que, al interactuar y relacionarse la van (trans) formando. Desde la perspectiva psicosocial, el imaginario social incide en la institución de la sociedad, de su conjunto y de su ambiente. El imaginario social, como estructura intersubjetiva de significación y de conciencia social, participa precisamente en la construcción, representación, modificación y transformación de la sociedad (Medina, 2008, 2016) y puede incidir en cualquier aspecto de la vida social, ya sea material e inmaterial. El presente trabajo está inserto en el proyecto “La rehabilitación del Barrio desde el espacio público” y tiene el propósito de estudiar la relación de los imaginarios social, el espacio público y la habitabilidad desde la mejora de la colonia. Esto a través del estudio del Espacio público. La importancia de su estudio radica, siguiendo a Simmel (2014), en que el espacio público es, por excelencia, el lugar de socialización. Esta investigación tiene como objetivo Identificar y analizar, a través de seis entrevistas semi estructuradas, las significaciones sociales de los habitantes de la colonia Miravalle de la Ciudad de México en torno a su habitabilidad, a partir de la intervención del espacio público y de su sentido de pertenencia. Ver cómo, mediante la estructura de conocimiento intersubjetivo, los habitantes significan sus espacios, sus lógicas de relaciones e interracciones y sus sentidos de pertenencia. De este modo, la pregunta rectora es ¿en qué dimensiones de la vida cotidiana se insertan las sugerencias que posibiliten la habitabilidad de nuestros narradores entrevistados? El trabajo emplea una metodología cualitativa, empírica, fenomenológica y se aborda desde la interdisciplinariedad, en el que confluyen la psicología social y el urbanismo. Su justificación es que, a través del estudio del imaginario social, pueden emprenderse acciones y alternativas en aspectos diversos que permitan mejorar la habitabilidad de los habitantes de la colonia Miravalle, en la ciudad de México.

RICARDO MEDINA AUDELO /Instituto Politécnico Nacional