Análisis comparativo de la corrupción en Brasil, México y Ecuador
Con la llegada de la democracia en países como Brasil, México y Ecuador, se esperaban cambios en todas las áreas de la vida pública de los ciudadanos, una de estas áreas era la disminución de la corrupción, sin embargo, pareciera que no se ha avanzado en este tema. Con el fin de combatir este problema endémico de las sociedades brasileñas, mexicanas y ecuatorianas, se han tomado diferentes medidas, tales como: Leyes para la formación de funcionarios públicos de carrera, de transparencia, de acceso a la información, de rendición de cuentas, de responsabilidades de servidores públicos y se han creado secretarías e instituciones para combatir el problema. Empero, este lejos de disminuir ha aumentado, tanto en México como en América Latina, ello se ve reflejado en los Índices de Percepción de la Corrupción (Transparency International 2005-2015); Barómetro Global de la Corrupción (Transparency International 2005-2014); y en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (Transparencia Mexicana 2005; 2007; 2009). En este sentido, las preguntas que guían esta investigación son ¿Cuáles son las causas que fomentan el fenómeno de la corrupción en Brasil, México y Ecuador?; ¿Cuáles han sido los principales instrumentos para combatirla y cuáles han sido los resultados?; ¿Qué alternativas es posible plantearse para desaparecer o, cuando menos, disminuir la corrupción en dichos países? Las respuestas a estas interrogantes se plantean desde dos dimensiones teóricas: Rendición de Cuentas y Cultura Política.