Los municipios de Nayarit y sus capacidades financieras 2002-2017

Actualmente, los gobiernos municipales en México se enfrentan a distintos retos: son actores fundamentales en la transición democrática, generación de desarrollo y proveedores de bienestar a la sociedad. Con las reformas a la Constitución de 1983 y 1999 se modifican normas, prácticas y procedimientos en la existencia de los ayuntamientos, fortaleciendo así su nivel de autonomía, la ampliación de transferencias de recursos fiscales desde 1995, creando un nuevo espacio institucional para el ejercicio de atribuciones, dotándolos de más poder y de instrumentos legales para promover su desarrollo y la mayor atención de los gobiernos federal y estatales, son factores que han contribuido a su transformación. Sin embargo, aparejado a este aumento de competencias y recursos a los municipios por parte del gobierno federal, son diversos los ayuntamientos mexicanos presenta incapacidad para sanear sus finanzas, es decir, existe gran incapacidad para generar recursos propios que les permitan hacer frente a los múltiples tareas que detenta. A principios del 2013, el entonces el Secretario de la SHCP Luis Videgaray se pronunció en contra de salvar a los municipios endeudados argumentando que al igual que el gobierno federal, estados y municipios deben preservar finanzas sanas y no gastar más de lo que ingresan. En Nayarit, a finales del 2012, algunos municipios nayaritas enfrentaron grave crisis financiera, en el ayuntamiento de Tepic se presentaron varios paros laborales donde sus trabajadores exigían prestaciones de ley no concedidas en las fechas establecidas por la misma, así como incrementos salariales. En este trabajo se realizará un diagnóstico de las capacidades financieras de los municipios en Nayarit a partir de elaboración de indicadores cuantitativos compuestos con información de INEGI sobre finanzas públicas estatales y municipales de 2002 a 2017.

Laura Elena Arellano Rivera /Universidad Autónoma de Nayarit
Fabiola González Román /Universidad Autónoma de Nayarit
José Benito Ramos Carrillo /Universidad Autónoma de Nayarit