Descripción de una iniciativa ciudadana de diseño e implementación de lineamientos para la movilidad en un campus universitario. caso de la bicicleta
Esta investigación se propone lograr un mayor uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico en el campus de Meléndez de la Universidad del Valle. Analizando la Política Ambiental establecida mediante la resolución 009 de abril 4 de 2014. El propósito es conocer por qué la movilidad no está articulada en esta política pese a que este tema hace parte del medio ambiente y genera problemas de congestión, seguridad, convivencia y contaminación al interior de la Universidad. Este trabajo se realizó bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), dado que aquí también los actores del estudio pasan a ser sujetos protagonistas de la investigación en tanto interactuaron a lo largo del proceso, el cual duró alrededor de doce meses en los que tanto las partes representadas por la administración de la Universidad del Valle como los estudiantes, se ponen de acuerdo para construir alternativas que solucionen a largo plazo el problema de movilidad el cual va más allá del proyecto. Esta investigación fue implementada en la Universidad del Valle en 10 meses, finalizando en septiembre de 2015, ha sido presentada por capítulos en eventos académicos en Argentina, Chile, México y Perú. Con la implementación de esta propuesta se pretende motivar la construcción, desde la academia de alternativas, de transportes ecológicos saludables, que le aportan mejoras al medio ambiente, por ello es necesario la complementación de la movilidad en la Política Ambiental de la Universidad del Valle, incluyendo otros medios de transporte como las motocicletas, los automóviles para mejorar la convivencia entre usuarios de estos medios de transporte. En el presente trabajo de grado se conjugan tanto la investigación participativa como la intervención en el campus de Meléndez de la Universidad del Valle. BIBLIOGRAFIA: Algarra, Jose Luis & Gorrotxategi, Antxon. (1996). Fundamentos del ciclismo: el ciclista y su mundo. España. Editorial Gymnos. Camacho, José (1975). Estudio para la implantación del transporte en bicicleta. Corporación financiera de transporte. Colombia. Medellín, Pedro & Molano, Rafael (1995). Elementos para el estudio de las políticas públicas en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes–Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales. Roth, André (2012). Políticas públicas formulación, implementación y evaluación. Bogotá -Colombia. Ediciones Aurora. Salazar, Carlos (1995). Las políticas públicas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas. Rojas, José (2015). Investigación Acción Participativa (IAP). En: http://www.amauta-international.com/iap.html. Recuperado el 27 de julio de 2015.