La gestión del agua en San Pablo del Monte Tlaxcala: una alternativa al modelo de la gestión integral de recursos hídricos

la reconfiguración que viviera el gobierno mexicano debido la crisis de la deuda en los años ochenta dio fin a un periodo centralista en las decisiones sobre el agua. Pasando a un periodo descentralizador por medio de la participación municipal e integración de actores privados, los cuales asumieron funciones de algunos servicios básicos, todo con miras a disminuir el paternalismo del gobierno. Sin embargo, en dichos procesos se conservarían los paradigmas del manejo de recursos naturales (autoridad central que decide y el modelo privatizador) situación que no permitían abordar de manera idónea el problema. Las alternativas formuladas alrededor del tema se vieron influenciadas por la situación internacional el cual impulsaba un modelo neoliberal. En dichas practicas se reproduciría la imagen del ciudadano incapaz de gestionar sus recursos, situación que comenzaría a revertirse a finales de la década de los noventa e impulsada en la primera de siglo XXI. Empero aun cuando se evocaba a considerar espacios locales de participación, las propuestas de inclusión fueron una respuesta de arriba hacia abajo, siendo el modelo de gestión integral hídrica impulsada por los organismos internacionales un caso más de esta situación. Por ello la presente ponencia tiene como objetivo desarrollar el modelo de gestión basado en el sistema de cargos, esto como alternativa a los procesos de homogenización impulsados por modelos gubernamentales y de organismos internacionales basados en la inclusión exclusión. La importancia de la presente ponencia radica en mostrar un caso de gestión local exitoso en el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala. el cual a partir de la adoración aun Santo Patrono mediante el sistema de cargos, se ha generado acción colectiva en torno al agua, dicha forma de organización. Por lo que respecta a la metodología esta ha sido cualitativa mediante investigación documental y observación participativa.

Gustavo Amaro Zahuantitla /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fabián Gerónimo Castillo /BUAP
Descargar Ponencia en Extenso