La paridad de género en Jalisco, proceso electoral 2018
El actual sexenio Mexicano 2012-2018 ha sido un sexenio por algunos catalogado como el más antidemocrático, sin embargo en éste pudimos ser testigos de una nueva reforma que significó un gran paso hacia la inclusión de las mujeres en el espacio público del país: la paridad de género, la cual pasó a ser de rango constitucional. Sin embargo, ante este avance que calificamos como democrático, aún existen partidos y hombres que se oponen con el argumento de que la sociedad no está lista, e inclusive esta medida democrática llega a ser manipulada por los partidos políticos, quienes tienden a generar una simulación en donde se otorga el espacio a mujeres para cumplir con la cuota y las decisiones son tomadas por hombres al llegar al puesto, lo que evidencia un rezago histórico. Se necesita terminar con los estereotipos basados en el supuesto de que las mujeres no saben ni pueden hacer política. En este trabajo mostraremos cómo la participación política de las mujeres no puede aplazarse más. Todo esto con base en la siguiente cuestión: ¿Qué impacto tiene la paridad de género, en un ambiente como Jalisco, en un contexto democrático? Partimos de la hipótesis de que la paridad de género, al ser una herramienta democrática que pone en cuestión el sistema actual, cuestiona principalmente la democracia interna de los partidos políticos, ante lo cual, la estructura social de éstos y de las élites políticas que los encabezan se sienten en una posición desfavorable. Objetivo general: Mostrar por qué la participación política de las mujeres no puede aplazarse más. Objetivos específicos -Definir lo que es una acción afirmativa y por qué la paridad de género es una de ellas. -Analizar la reacción sociocultural y legal del estado de Jalisco ante esta medida -Analizar si la paridad de género es una medida democratizadora Nos basaremos en señalar como la paridad de género y la participación política de las mujeres son herramientas consolidadoras de la democracia, esto con base a lo que autores como Hanna Pitkin señalan sobre el sentido de representación, y Morlino con los requisitos de la calidad de la democracia.
Descargar Ponencia en Extenso