Evolución y desempeño institucional del sistema de comisiones de la Cámara de Diputados

La democratización supuso una profunda transformación de la sociedad mexicana y de sus instituciones. No obstante, el cambio político no significó necesariamente el quiebre de las normas autoritarias. Esto es especialmente válido para el Congreso mexicano, el cual encuentra contradicciones estructurales entre su formación hegemónica y su funcionamiento democrático. La nueva dinámica hizo de las comisiones legislativas espacios privilegiados de discusión, negociación y toma de decisiones. Sin embargo, también trajo consigo un nuevo problema, y es que la organización interna del Congreso ofrece a los partidos los mecanismos suficientes para hacerse de un control excesivo de la política. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo ha evolucionado el sistema de comisiones de la Cámara y medir cuál ha sido su desempeño institucional en la última legislatura concluida. Para ello se hace uso de los aportes de la teoría del cambio institucional, exponiendo las modificaciones históricas de la institución representativa. Asimismo, se propone un modelo de evaluación del desempeño institucional construido a partir de indicadores concretos de la actividad legislativa. Este trabajo se compone de dos grandes apartados: el análisis de la evolución histórica del sistema de comisiones y los resultados del modelo de valoración empírica de su desempeño institucional. El primer apartado se divide en un breve estudio de los cambios jurídicos del diseño normativo del Congreso, y en el análisis de las modificaciones en los patrones de conducta legislativos de los actores políticos. En el segundo apartado, se observa el desempeño institucional a través de once indicadores organizacionales y de rendimiento legislativo. El resultado, al contrastarlo con la literatura sobre cambio institucional y organización legislativa, devela no sólo una tendencia a favorecer sistemáticamente a los partidos políticos de mayor tamaño en detrimento del trabajo legislativo, sino también la superposición de instituciones autoritarias y democráticas que impiden la consolidación de un Congreso plenamente democrático.

Carlos Zúñiga Trejo /UNAM - Instituto de Investigaciones Jurídicas - DIAO
Descargar Ponencia en Extenso