Estudio sobre las condiciones que limitan la participación política de las mujeres dentro del Proceso Electoral 2017-2018 en México.
Justificación: Las mujeres en el ámbito de su participación política han sufrido una serie de violaciones a sus derechos político electorales por su condición biológica de ser mujeres. Aunado a lo anterior, las mujeres pueden vivir un segundo grado de discriminación cuando son parte de grupos que han sido vulnerados como lo son: indígenas, jóvenes, parte de la comunidad LGBTT, afrodescendientes, adultas mayores, por condiciones de discapacidad, entre otros. Objetivo: Presentar un estudio diagnóstico que permita visibilizar las condiciones que limitan la participación política de las mujeres que son discriminadas en segundo grado por que además de ser mujeres, sean parte de alguna condición de vulnerabilidad. Al respecto es importante tener un acercamiento a diferentes perfiles de mujeres que cuenten con más de una condición de vulnerabilidad y que participan actualmente como candidatas a diferentes cargos públicos en México, dentro del marco del Proceso Electoral 2017-2018. Metodología: Para lograr lo anterior se propone realizar una serie de entrevistas a profundidad a mujeres específicas bajo un cuestionario semiestructurado, buscando abarcar más de 3 entidades federativas, a cargos federales y locales, así como de la mayor diversidad de partidos políticos, esto sin excluir a mujeres con candidaturas independientes, logrando así generar un documento que sistematice y muestre las condiciones que pueden llegar a vivir las mujeres dentro de un proceso electoral y ser un insumo-diagnóstico para organizaciones de la sociedad civil y/o instituciones políticas o electorales para definir acciones de atención para prevenir y erradicar los tipos de violencia que se puedan visibilizar.
Descargar Ponencia en Extenso