Elecciones presidenciales mexicanas en el 2018 e interferencia religiosa

La República mexicana es laica, según último modificación del artículo 40 de la Constitución Política Mexicana, y en el artículo 130, relativo a los derechos políticos de las agrupaciones religiosas y sus ministros de culto, se señala que el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias, orienta el contenido de la Constitución. Sin embargo, vemos en esta última campaña electoral (como en otras de procesos electorales anteriores) una clara superposición entre el ámbito político y el religioso. Así por ejemplo, encontramos que los candidatos muestran sus afinidades a ciertas expresiones religiosas, como el Partido Encuentro Social con miembros evangélicos en su dirigencia, etc. Y a pesar que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales señala la prohibición de los partidos políticos de hacer referencias de carácter religioso, los políticos siguen recurriendo al ámbito religioso como fuente de legitimidad. Vemos entonces que el proceso de construcción de la laicidad del Estado mexicano es complejo y ligado a procesos de construcción de los estados de derecho, siendo posible hablar de grados o nivel de laicización. En este marco se analizará la coyuntura electoral 2018 y los distintos partidos y sus candidatos que recurren al ámbito religioso para captar el voto de dichos electores. Señalamos así la porosidad de los límites de la esfera política y religiosa y la difícil demarcación de fronteras sujetas a permanentes disputas y negociaciones.

nelly rosa caro lujan /EL COLEGIO MEXIQUENSE AC