ETNICIDAD Y GÉNERO: ¿Quiénes son las y los candidatas y candidatos a diputados federales que se postularon en los 28 distritos indígenas del país?
El objetivo general de este trabajo es esbozar un análisis transversal de los perfiles y el desempeño de los candidatos a cargos de elección popular para diputaciones federales en los 28 distritos indígenas, desde la doble perspectiva de la etnicidad y el género como categorías de análisis. La muestra para este estudio se determina con fundamento en las medidas afirmativas establecidas por el Instituto Nacional Electoral y el TEPJF con el fin de que los ciudadanos de los 13 distritos con mayor número de población indígena del país cuenten con una representación garantizada en la cámara de diputados. Con fines de comparación, el análisis de esta muestra se articulará con la revisión de conjunto de los perfiles de las y los candidatos en los 28 distritos “indígenas”, con la finalidad de determinar. Para esto se pretende construir una base de datos que agrega los datos disponibles sobre los y las candidatos. Dicha información será de utilidad para identificar los actores, los perfiles más significativos y construir unas categorías, así como para resaltar las diferencias entre hombres y mujeres indígenas que pretenden obtener un cargo de elección popular, haciendo principal énfasis en los términos de etnicidad y género, guiado bajo las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué significa ser mujer en un contexto actual en nuestro país?, ¿Qué significa ser Indígena en México? Y ¿qué significa ser mujer indígena en política, hoy en día en México?
Descargar Ponencia en Extenso