¿Tuvieron éxito los candidatos indígenas?

Hacia un análisis comparativo de los efectos de las recientes reformas en las regiones/distritos indígenas de México El presente trabajo tiene por finalidad el análisis de las campañas y de los resultados obtenidos por los candidatos indígenas postulados en los 13 distritos indígenas donde el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación implementaron medidas de acción afirmativa a finales de 2017. La situación observada en estos 13 distritos, en los cuales las candidaturas indígenas son obligatorias, se pondrá en perspectiva con la de los otros 15 distritos indígenas federales, donde la población de hablantes de una lengua indígena se ubica entre el 40 y el 58%, y por ende no existe la obligación de postular candidatos indígenas. Asimismo, este análisis integrará una dimensión comparativa más amplia, tratando de verificar si se observan variaciones entre las situaciones y dinámicas observadas en las grandes regiones indígenas del país: el sureste, la huasteca y la zona maya. El trabajo se constituirá en la sistematización y el análisis de una base de datos que da seguimiento continuo a la actualidad de los candidatos postulados por los distintos partidos en estos 28 distritos, así como en una revisión de la literatura disponible.

Norma Angélica García Cabrera /Universidad Nacional Autónoma de México