Participación político-electoral de las poblaciones LGBTI en la elección de 2018

Las manifestaciones y repertorios de acción utilizados por las personas LGBTI han transitado hacia espacios de interpelación política, para demandar el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos ante quienes representan al gobierno o buscan alcanzar su representación. Sin embargo, en estos espacios las poblaciones LGBTI se han topado con obstáculos como el reconocimiento de derechos sin una redistribución de poder para los grupos de atención prioritaria, el uso electoral de estas agendas progresistas por parte de actores partidarios, la poca apertura de los partidos a la diversidad, así como la presión de sectores conservadores que buscan limitar la democracia y cancelar los derechos. A pesar de lo anterior, estas poblaciones no se han rehusado a vincularse con los partidos en afán de que sus demandas sean tomadas en cuenta, pues persisten en su lucha por acceder a espacios de incidencia legislativa que les permitan el reconocimiento de sus derechos. Además, la participación de estos grupos ha implicado nuevos retos para la legislación electoral, mostrando sus límites y alcances. En este sentido se puede observar que los grupos de la diversidad sexual no han sido considerados dentro de los campos de acción de los actores electorales, ni en el diseño e implementación de las reformas de este campo. Considerando lo anterior, en la presente ponencia intentaremos reflexionar sobre los retos que representa la participación política de la diversidad sexual en el campo electoral, así como los logros y retos en la materia.

Emanuel Rodríguez Domínguez /UNAM
Descargar Ponencia en Extenso