Democracia Participativa

El caso de las 8 Administraciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito. Las Asambleas de Presupuesto Participativo (APP) fueron implementadas por la Municipalidad en el Distrito Metropolitano de Quito en el 2010, para fortalecer la democracia participativa. No obstante, desde su implementación, se evidencia que las Asambleas ejecutadas en las ocho Administraciones Zonales presentan diferencias en su funcionamiento en cuanto a: la inclusión de actores periféricos, las circunstancias o frecuencia con que se activan los espacios de discusión, las formas de deliberación y los actores involucrados en el proceso, que no logran adaptarse a las reglas de juego establecidas en las estrategias operativas del mecanismo, por falta de claridad de las mismas y ausencia de garantías para una distribución equitativa del presupuesto. En esa dirección, el proyecto de investigación parte de la hipótesis de que la capacidad organizativa de los actores involucrados, la participación y la institucionalidad del proceso y la organización espacial de cada Administración Zonal, generan un proceso progresivo de fortalecimiento de la democracia participativa a través de las Asambleas de Presupuesto Participativo (APP) del DMQ. Además, se considera que la participación se presenta como un elemento clave para el desarrollo de los territorios de las ocho Administraciones Zonales, ya que en alguna medida, empodera a los actores sociales en la búsqueda de materializar sus propias aspiraciones. El proyecto consiste en un estudio comparado de estos ocho casos y se acudirá a una revisión de fuentes primarias y secundarias: marco normativo, archivos municipales, registros y actas de las asambleas, encuestas y entrevistas a actores involucrados en el proceso de las Asambleas de Prepuesto Participativo. El período de estudio abarca desde 2011 hasta el 2013.

Patricia Hidalgo A. /TH Consultores
Descargar Ponencia en Extenso