Sistemas de Partidos y Alternancias Electorales en los municipios de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT), Estado de México, periodo 2000-2015.
El presente documento pretende mostrar cómo se ha configurado la dinámica electoral en los 15 municipios que integran de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT), Estado de México, con base en las elecciones a presidente municipal en el periodo 2000-2015. Este diagnóstico tiene como pregunta fundamental; ¿Cuál es grado de alternancia que presenta cada municipio de la ZMT y los principales partidos que han protagonizado esta competitividad? Los objetivos que se pretenden son cuatro: 1) exponer un mapa general de las alternancias que se han presentado durante el periodo 2000-2015 que permita conocer el grado de alternancia por municipio; 2) identificar las tres fuerzas predominantes en la dinámica electoral de esta zona; 3) realizar una clasificación de los tipos de alternancias predominantes y los sistemas de partidos municipales en la ZMT; y 4) plantear líneas de investigación pendientes en la agenda local a través de este esquema de alternancias. La investigación planteada se fundamenta en una metodología cuantitativa, con el apoyo de bases de datos electorales, herramientas estadísticas y sistemas de información geográfica, en el marco teórico de alternancias de Michelangelo Bovero (2000), Sartori (1997) y Bolívar (2013), de sistemas de partidos de Duverger (2012) y Sartori (1997) rescatando la perspectiva comparada a nivel municipal de Carrillo, Martínez y Morua (2010), Méndez (2007), Cedillo (2006, 2008) y Corona (2009). El esquema general de las alternancias en las elecciones a presidente municipal de la ZMT, se estructura por cuatro aspectos principales: el primero versa sobre los principales conceptos que enmarcan el estudio de la alternancia electoral; el segundo, explica el esquema general a trabajar, una definición concreta, los objetivos que persigue y sus características así como las aportaciones que rescata para su creación; el tercero, hace referencia al análisis y representación gráfica del esquema, explicaciones sobre los principales hallazgos en las alternancias y tipologías; por último, se presentan las conclusiones del estudio, las cuales profundizan sobre datos relevantes de las alternancias electorales y los sistemas de partidos municipales, además de plantear una agenda pendiente para el Estado de México.
Descargar Ponencia en Extenso