Las transferencias condicionadas, ¿política para pobres, o forma de control?

Desde mediados de los 90, como parte de las políticas de gobernanza, se transitó de las llamadas políticas publicas orientadas al desarrollo, a las transferencias condicionadas, de carácter focalizado. Recomendadas por los organismos internacionales, mediante el condicionamiento de los créditos, se inscriben en las políticas del llamado Consenso de Washington plus. Las más conocidas son las que se aplican a los pobres, como es el caso de PROSPERA en México. En la ponencia se analiza como implica un abanico más amplio de sectores, desde el académico hasta los desempleados, que implica la negación de derechos laborales, la implantación de la inseguridad y el riesgo como modus operandi, y sistemas de control basados en el miedo.

Laura Collin Harguindeguy /El Colegio de Tlaxcala
Descargar Ponencia en Extenso