Oposición y democracia
El estudio de la oposición en la ciencia política es indispensable, empero, la teoría sobre la oposición es poco sistemática respecto a la necesidad de definir variables e indicadores, pero sobre todo para postular la pertinencia política de la oposición fuerte. La oposición política es una función indispensable en las democracias. Al grado de que podemos afirmar que sin oposición no hay democracia. Existen al menos dos tipos de oposición: la sistémica, partidos y/o movimientos que se oponen al gobierno o al régimen político pero no buscan destruirlo, y la oposición antisistémica, la que busca cambiar al régimen. La oposición es diferente en regímenes democráticos y los no democráticos. La preguntas que orientan esta reflexión son: ¿qué representa la oposición en regímenes democráticos? ¿qué representa la oposición en los regímenes no democráticos? ¿cuál oposición es necesaria para la democracia y cual no? ¿cuáles son los límites de la oposición en los regímenes democráticos?