En plenitud del pinche poder. El descontrol de los gobernadores y la des/democratización en México

Este trabajo explora, a través del estudio detallado del caso mexicano, la relevancia de los controles centrales para limitar la corrupción de las autoridades locales en las nuevas democracias. Los gobernadores mexicanos son ampliamente señalados —en medios y tribunales— por sus desviaciones en el cargo. A través de un modelo analítico de los controles locales, sostengo que esta condición se relaciona con la ambición personal y la ineficacia de los controles locales. Sin embargo, a veces se pasa por alto la relevancia de los controles centrales. Las prácticas desviadas de los gobernadores en México corren junto a la debilidad y el uso discrecional de los controles centrales, particularmente constitucionales, presupuestales y penales. La disfuncionalidad de un sistema de controles para los gobernadores permite diversas prácticas antidemocráticas locales, frecuentemente alentadas desde el centro, que cuestionan e impiden la democratización en todos niveles institucionales.

Omar Báez Caballero /UNAM
Descargar Ponencia en Extenso