Análisis del programa Gastos Catastróficos en Salud implementado por los Servicios de Salud en el estado de Puebla desde la perspectiva de política pú
La ponencia hará un análisis sobre el funcionamiento del programa Gastos Catastróficos en Salud implementado por los Servicios de Salud en el estado de Puebla desde la perspectiva de política pública. El objetivo del programa es apoyar el financiamiento de la atención médica principalmente de beneficiarios del Seguro Popular que sufran enfermedades de alto costo de las que provocan gastos catastróficos, se constituye y administra por parte de la Federación un fondo de reserva, sin límites de anualidad presupuestal, con las reglas definidas por la Secretaría de Salud (Ley General de Salud, artículo 77 BIS 29). Los recursos para el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos serán el 8% de la suma de la cuota social, de la aportación solidaria federal y de la aportación solidaria estatal (BIS-17). Este fondo es parte del Seguro de Protección Social en Salud y busca otorgar servicios médicos de alta especialidad a las personas que no cuentan con seguridad social y que padecen enfermedades de alto costo que pueden poner en riesgo su vida y patrimonio familiar, mediante la gestión de los servicios de salud a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. El Fondo de Protección para Gastos Catastróficos proporciona recursos monetarios a través de un fideicomiso a los prestadores de servicios acreditados y con convenios firmados de la entidad federativa, para atender 61 enfermedades. Los gastos catastróficos son aquellas que por el costo y los gastos que se derivan de tratamientos y medicamentos que tienen es muy alto debido a su grado de complejidad o especialidad o la baja frecuencia con que ocurren, son definidas o priorizadas por el Consejo de Salubridad General.
Descargar Ponencia en Extenso