Cooperación política subnacional: una mirada a las relaciones entre gobernadores y legislaturas en el marco del cambio político

Las transformaciones políticas de las últimas décadas en México han registrado como saldo variaciones significativas en la manera de comprender el proceso de democratización. Más allá del examen a las estructuras jurídico electorales que se han robustecido constantemente o de la calidad de las instituciones políticas, un foco de atención por demás relevante es cómo se ha ejercido el poder desde entonces, asumiendo como premisa que el tránsito a estadios democráticos implica, teóricamente, cambios no sólo a nivel normativo sino también en las prácticas políticas. Desde esa mirada, el enfoque de estudio puede abrirse al ámbito subnacional donde también se perciben alteraciones en los sistemas políticos locales, producto entre otras cosas de la llegada de nuevos partidos al gobierno y de una composición plural en las legislaturas. En efecto, la comprensión de los ajustes a los equilibrios de poder estatal pasa por indagar si el acercamiento de los actores políticos revela pautas de comportamiento democráticas (como el diálogo, el consenso, la deliberación) o si bien persisten rasgos no democráticos en el ejercicio del poder (imposiciones, cooptación). En ese sentido y siguiendo una línea de investigación aupada en la literatura, la relación Ejecutivo – Legislativo se antoja como un campo relevante para saber qué tanto se modifica el escenario de democratización subnacional y determinar si los cambios institucionales como la alternancia y los gobiernos divididos inciden positivamente en la construcción de democracias sólidas o si, por el contrario, persisten enclaves autoritarios en México. Una nueva discusión sobre el particular podría dar pistas acerca de hacia dónde caminan las entidades federativas en términos del proceso democratizador, no focalizado en quiénes acceden a puestos de poder público (es decir, rebasando la cuestión formalmente electoral) sino en cómo despliegan estrategias para ejercerlo.

Bernardo Aguilar Rodríguez /Universidad Iberoamericana
Descargar Ponencia en Extenso