Paridad electoral y reelección consecutiva: La disputa de dos derechos constitucionales en los procesos electorales de 2017-2018.

La Reforma Constitucional en Materia Político Electoral publicada mediante Decreto el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación trajo consigo nuevas leyes electorales que obligaron a la armonización de leyes en cada una de las Entidades Federativas, modificando de manera importante el sistema electoral y el sistema político mexicano. Los alcances de dicha reforma así como de sus desafíos, serán puestos prueba de manera sustancial en las próximas elecciones locales y federales a efectuarse el 1 de julio de 2018. Esta investigación abordará dos de los derechos constitucionales que incorporó la reforma político electoral antes señalada, a saber, paridad electoral y reelección consecutiva, mismos que hoy se encuentran en disputa sin dejar otro camino que la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por medio de la Sala Superior o de sus Salas Regionales. En este sentido, el objetivo de esta investigación es encauzar el debate de tal modo que se exploren y propongan alternativas teóricas y desde el sistema electoral, para que ninguno de los derechos en disputa sea vulnerado. Respecto a la reflexión teórica, centraré mi investigación en la democracia constitucional y a partir de ésta, se desprenden las propuestas prácticas que deberán esperar un replanteamiento en la siguiente reforma político electoral que inevitablemente considerará cambios en el componente democrático, a saber, modificaciones en las reglas del juego para acceder al poder político. En temas de género y derechos políticos de las mujeres, las sentencias emitidas por el TEPJF constituyen un marco de referencia que han ayudado a fortalecer la democracia constitucional mexicana, sin embargo, en el contexto actual, en donde prevalece el desencanto sobre la democracia, resulta necesario discutir y repensar de qué maneras podemos salvaguardar los derechos fundamentales a partir de reglas democráticas eficaces y eficientes para todas y todos.

Flor Angeli Vieyra Vázquez /Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar Ponencia en Extenso