Paridad electoral y democracia constitucional: Candidatas y candidatos para la LX Legislatura en el Estado de México
Como resultado de la Reforma Constitucional en Materia Político Electoral de 2014, la paridad electoral se convirtió en un nuevo punto de partida para continuar la exigencia de la igualdad jurídica entre mujeres y hombres en la garantía de sus derechos humanos, inherentes a una cultura democrática, pues su obligatoriedad constitucional es resultado de una larga lucha política de los movimientos feministas en búsqueda de sus derechos políticos, cuyos antecedentes se ubican en las cuotas de género. Su implementación provocó un impacto tanto en el sistema electoral como en el sistema político debido al cambio en el reparto del poder político, mostrando que es posible transformar la forma de concebir la representación política incidiendo en la modificación de las estructuras de género en el espacio político, sin embargo, las primeras experiencias de su implementación mostraron que es necesaria una vigilancia constante en el cumplimiento de la norma, tanto en el sistema electoral, dependiendo del principio de elección: mayoría relativa y representación proporcional, así como en el sistema de partidos que se rehúsa a dejar atrás la persistente cultura política androcrática, pues son justamente los partidos políticos los responsables del acceso a las candidaturas. Como resultado de las elecciones de 2015, 2016 y 2017 el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el 8 de noviembre de 2017 el Acuerdo INE/CG508/2017 cuya finalidad consistió en establecer medidas para la transversalización real de la paridad de género durante el proceso electoral federal 2017-2018, evitando las diversas prácticas implementadas por los partidos políticos en los procesos antes señalados que favorecieron a los hombres sin vulnerar la ley. Considerando el contexto anterior, la presente investigación analizará el vínculo entre: paridad; sistema de partidos; y principios de elección: mayoría relativa y representación proporcional. Con base en las listas de candidatas y candidatos que presenten los partidos políticos para la configuración de la LX Legislatura en el Estado de México, se busca dar cuenta de los desafíos de la paridad en el ámbito Local.
Descargar Ponencia en Extenso