La Privatización como política pública. Los casos de México, Argentina, España y Chile.
Universidad Autónoma de Tamaulipas y Universidad Von Humboldt Resumen. Palabras clave: Cobertura, políticas públicas, privatización, educación superior. El presente trabajo pretende describir las características, similitudes y diferencias de la evolución del proceso privatizador en la denominada Educación Terciaria que las políticas públicas en educación superior, en cada uno de los países seleccionados: México, Argentina, España y Chile; a partir de la incorporación del modelo neoliberal han privilegiado. Para su análisis se parte de la contextualización histórica de este rubro de comparación, contemplando la distribución en la cobertura de la matrícula en el nivel de educación superior, durante el periodo comprendido desde la década de 1990 hasta la actualidad, describiendo la participación de los sectores público y privado, así como el comportamiento de las variables de género, áreas disciplinares y posgrado, desde la perspectiva de origen de las políticas públicas respectivas. Partiendo de la premisa de que las investigaciones en torno a las políticas en educación están siendo generadas desde diversos ámbitos y desde diferentes perspectivas metodológicas. Se optó por desarrollar la presente investigación de una manera pertinente, mediante la utilización de la metodología comparativa.
Descargar Ponencia en Extenso