“Una astucia afortunada”: Nicolás Maquiavelo frente al auge del populismo.

El trabajo pretende hacer una lectura de algunas de las principales obras de Nicolás Maquiavelo enfocada en uno de los fenómenos de mayor interés para la teoría política actual: el auge de nuevos movimientos populistas, así como su relación con la democracia y el pluralismo. Para ello, se parte de los planteamientos que el escritor florentino realizó sobre las características del pueblo y las élites, subrayando su anti-elitismo. Asimismo, se hace énfasis en el carácter agonístico de las sociedades, a través de la célebre teoría de los “humores”, prestando atención particular al Libro I de los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. A continuación, se realiza un análisis del capítulo IX de El Príncipe, sobre los “principados civiles”, estableciendo similitudes entre el surgimiento, desempeño y consecuencias de estos regímenes con lo que actualmente se conoce como populismo: su fundación en el pueblo, su carácter extraordinario, el riesgo de la concentración personal del poder que conllevan y su problemático legado en términos institucionales. Finalmente, se repasa una de las estrategias que Maquiavelo plantea para hacer frente a este tipo de fenómenos, presente en los Discursos.

César Morales Oyarvide /Universidad Complutense de Madrid
Descargar Ponencia en Extenso