Las Casas de la Mujer Indígena: Una alternativa para la generación de actrices sociales a nivel comunitario.
La presente ponencia tiene como objetivo analizar el ejercicio de agencia que las mujeres que forman parte de las Casas de la Mujer Indígena (CAMI) logran en los espacios sociales comunitarios. Específicamente, mostrar cómo se forman y consolidan como actrices que permean la vida de las localidades gracias a sus intervenciones con autoridades de diversas índoles, la representación de las demandas públicas de las mujeres e incluso la participación en tanto que candidatas para las elecciones. Al mismo tiempo, se busca hacer patente la manera en la que las integrantes de las CAMIS enfrentan cotidianamente numerosos retos ligados a las estructuras sociales predominantes que frenan su quehacer. Esta contribución es el resultado de 2 años de trabajo de campo en las Casas de la Mujer Indígena de Zongolica, Veracruz y de Ixtepec, Puebla. En estos se realizaron treinta observaciones participantes en los diferentes eventos que las CAMIS proponen y diez entrevistas abiertas y a profundidad con mujeres que forman parte de las mismas y con capacitadoras y asesoras. A lo largo de la ponencia, se detallará qué son las Casas de la Mujer Indígena, las razones por las que se fundaron y los roles que juegan en la vida comunitaria. Al mismo tiempo, se analizará comparativamente como este proyecto social tiene una agenda diferenciada para el gobierno y para las participantes, lo que muchas veces ocasiona fricciones e incomprensiones de ambas partes. En este apartado aprovecharemos para explicar cómo se lleva a cabo el proceso de formación de las mujeres y los retos que a nivel particular parecen enfrentar. Finalmente, se llevará a cabo un análisis de los principales logros y dificultades que enfrentan las Casas de la Mujer Indígena, poniendo el acento en el rol de agentes sociales que desempeñan, la posibilidad de participar en la política electoral y la manera en la que en el cotidiano enfrentan un medio social que normaliza la violencia y el lugar subordinado de las mujeres.
Descargar Ponencia en Extenso