LA CULTURA COMO FUENTE DE LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA EN LA GÉNESIS DEL ESTADO-NACIÓN

Desde la creación del Estado moderno (y notoriamente tras la etapa de construcción nacional que sigue a la Revolución Francesa) éste ha perseguido como una condición sine qua non para su apropiada construcción, vertebración y consolidación la homogeneización y uniformización cultural. Esta mecánica ha conllevado la transformación de una realidad plurinacional, plurilingüistica y pluricultural, en otra uniforme y homogénea para hacer coincidir territorio e identidad nacional/cultural, tratando de lograr la construcción de la identidad nacional común cimentándola sobre la cultura predominante. La cultura se convertía pues en una fuente de legitimidad del poder político, de legitimidad democrática. Así, crear una conciencia nacional desde arriba implicaba unificar y homogeneizar, amalgamar y aglutinar, crear lazos de unión donde antes no los había, o al menos donde no se manifestaban. Por tanto la nación (identificada con la cultura del grupo dominante) se concibe como una herramienta del Estado. Pero a la vez supone un modo de integración social, de creación de nexos de unión, de solidaridad, y de vínculos fraternales entre individuos hasta entonces ajenos. Nuestro objetivo en esta ponencia es estudiar precisamente los elementos que hacen que la nación cumpla este papel, entre los que destaca por encima de todos la cultura, y explicar de qué modo han sido utilizados para otorgar de legitimidad democrática al poder político. Los aspectos a desarrollar para ello consistirán en toda la problemática descrita anteriormente, analizada en profundidad y debidamente estructurada como explicamos a continuación. La metodología utilizada consistirá en el análisis exhaustivo del objeto de estudio a través del examen de diversas obras bibliográficas de distintos autores expertos en la materia. Utilizaremos un método deductivo, partiendo de un punto de vista general para finalmente aterrizar en nuestro objeto particular. Partiremos de una organización genérica de Estado- Nación para descender poco a poco a los elementos básicos que componen la noción de cultura (elementos objetivo y subjetivo) así como de los componentes que los conforman, para finalmente llegar a una conclusión en la que plasmar nuestras deducciones.

Pablo Latorre Rodriguez /Universidad Autónoma de Baja California
MAGDALENA DIAZ BELTRAN /FACULTAD DE DERECHO-MEXICALI DE LA UABC
Daniel Octavio Valdez Delgadillo /FACULTAD DE DERECHO-MEXICALI DE LA UABC
Descargar Ponencia en Extenso