El alcance democrático de la Reforma a la CDMX y sus Alcaldías

El alcance democrático de la Reforma a la CDMX y sus Alcaldías Coautores: Gerardo Zamora Fernández de Lara y Rigoberto Ramírez López Objetivo: Analizar el impacto, alcances y limitaciones que la reforma a la CDMX puede tener para la vida democrática en las demarcaciones territoriales de la ciudad. La nueva entidad federativa de la CDMX y sus Alcaldías son producto de un rediseño institucional que conformará un nuevo régimen estructural-funcional, que seguramente tendrá importantes repercusiones jurídico-políticas y, sobre todo, sociopolíticas en las demarcaciones territoriales donde esa figura de gobierno (las Alcaldías) ejercerá sus funciones. Se trata de una arquitectura institucional que introduce elementos novedosos tanto para la composición y funcionamiento de las Alcaldías como para su relación con los partidos políticos y la ciudadanía. Metodología: Son varias las perspectivas de análisis con las que se puede intentar comprender los alcances de esta nueva configuración resultante del rediseño institucional, plasmado en la Constitución de la CDMX. Aquí trataremos de mostrar el perfil jurídico-político de este rediseño expresado en la figura de Alcaldía y observar qué tanto los rasgos de ese perfil quedan nítidamente reflejados o se distorsionan frente al juego de los espejos constitucionales que le contienen y proyectan: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución de la CDMX. Se trata de una ponderación cualitativa acerca del marco legal que fundamenta el rediseño de la Ciudad de México. Adicional destacaremos los rasgos del perfil diseñado para las Alcaldías como gobiernos locales de la nueva entidad federativa, a fin de analizar qué tan propiciatoria es esta figura de Alcaldía -en contraste con la del Ayuntamiento en los municipios- para ofrecer mejores condiciones de gobernabilidad, de gobernanza y de representación política de la ciudadanía. En el fondo, se tratará de dilucidar si el diseño propuesto en la Constitución de la CDMX tiende a fortalecer la democracia en la ciudad, dotándole de una arquitectura de gobierno que la ponga en la vanguardia del país; o si por lo contrario, apunta hacia una estrategia de sobrevivencia político-partidista, con el riesgo de restar legitimidad a esta nueva figura de gobierno local.

Gerardo Zamora Fernández de Lara /UAM-Xochimilco
RIGOBERTO RAMÍREZ LÓPEZ /UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Descargar Ponencia en Extenso