Estado mexicano y los derechos económicos, sociales y culturales en poblaciones rurales de Oaxaca

Con el objetivo de analizar y reflexionar las consecuencias que el proceso de globalización neoliberal ha tenido en la sociedad rural, en el presente trabajo se pretende discutir el impacto de este proceso en las transformaciones del Estado mexicano y en la población rural, puesto que a través de las políticas sociales se pretende disminuir la pobreza y desigualdad; sin embargo, al no cumplirse estos objetivos la población de zonas rurales está cada vez más vulnerables porque se genera dependencia económica y con los proyectos de desarrollo que se impulsan en el país, en particular en Oaxaca, se está desalojando a la población en aras de establecer procesos de industrialización que prometen empleos que pueden beneficiar a la población local. En este sentido, revisaremos los indicadores económicos y sociales, tomando como muestra una localidad del municipio de Tataltepec de Valdés en Oaxaca, a partir de sus estrategias económicas y de la política social más difundida que es Prospera.

Gladys Karina Sánchez Juárez /Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca