Las candidaturas independientes rumbo al proceso electoral 2018 en México. Perspectivas y prospectivas en torno a su participación política
En la presente ponencia, se analiza la evolución de las candidaturas independientes que buscaron el registro de su candidatura con miras a su participación en el proceso electoral 2018. Para ello, se revisa y resume la legislación vigente que regula el registro de estas candidaturas, se compara el número de candidatos independientes que iniciaron la recolección de firmas para el apoyo ciudadano –los obstáculos que éstos enfrentaron en el proceso– y el número de candidatos que obtuvieron el registro de su candidatura, para participar por un cargo de elección popular en todos los niveles de gobierno. Los resultados obtenidos, revelan que existe inequidad normativa en la participación electoral entre candidatos independientes y candidatos de partido, puesto que compiten en desigualdad de condiciones. Esto puede verse reflejado por el bajo porcentaje de candidatos independientes que alcanzaron la candidatura con relación al número de aspirantes registrados para la etapa de obtención de votos y los múltiples obstáculos que éstos enfrentaron durante la etapa de la obtención del respaldo ciudadano. De acuerdo con lo anterior, se concluye que en este proceso electoral 2018, las candidaturas independientes no tuvieron un papel protagónico, sino secundario y hasta negativo respecto a las candidaturas de partido, debido a las irregularidades que caracterizaron el proceso de registro de los “independientes” Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.
Descargar Ponencia en Extenso