Anàlisis de polìticas pùblicas de combate a la pobreza. Caso FAIS y FISE
Analiza el impacto de los programas FAIS y FISE en la reducciòn de los indicadores de carencias sociales en Sinaloa, particularmente en los municipios de Badiraguato, Choix y Sinaloa de Leyva, considerados por Coneval en 2010 como los municipios de mayor rezago en la entidad. En el caso de Badiraguato, mediante un comparativo de 2010 a 2015 se observa que el indicador de carencia por acceso a la alimentaciòn paso de 71.26 % a 22.64 %. El segundo indicador con mejor desempeño fue la carencia por acceso a servicios bàsicos en la vivienda, que cayò de 68.21 % a 55.31 % (Coneval, 2017), en tanto en el municipio de Choix en el periodo objeto de estudio se observa que la mayor disminuciòn se dio en la carencia por acceso a la alimentaciòn al pasar de 69.27 % al 31.44%, lo cual representa una disminuciòn de 37.83 puntos porcentuales. Finalmente en ese municipio la mayor disminuciòn se dio en el indicador por carencia de acceso a la alimentaciòn al pasar de 19,261 personas en 2010, a 8810 en 2015. En tanto, en el municipio de Sinaloa de Leyva se advierte que el mejor indicador se dio en el acceso a la alimentaciòn, el cual paso de 63.40 % a 18.44 %. El segundo indicador con mejor desempeño fue la carencia por acceso a servicios de la salud, el cual cayò de 16.86 % a 9.16 %. En resumen, esta ponencia analiza, bajo la metodologìa del Marco Lògico, còmo los programas FAIS en complementariedad con el FISE lograron que Sinaloa pasarà a ser uno de los estados con mayor reducciòn de la pobreza en la mediciòn multidimensional de este fenòmeno (Coneval, 2017 y SDSH, 2018). Los resultados de la investigaciòn indican que la mejor focalizaciòn de los recursos FAIS se refleja en una reducciòn de 118.96 miles, lo que representa una disminuciòn en la entidad de 5.9 puntos porcentuales en el periodo 2010 a 2016. Los municipios objeto del estudio son los que presentaron mayor indice de rezago social en 2010 (Coneval, 2014). Se encuestaron las comunidades de alta marginaciòn y las llamadas zonas de atenciòn prioritarias en la entidad.
Descargar Ponencia en Extenso