El sistema de partidos peruano y sus efectos en el Congreso (2001-2016)

El diseño institucional del presidencialismo peruano, así como el sistema de partidos, han llevado a un creciente protagonismo del Congreso en detrimento del Ejecutivo. Para llegar a esta conclusión, se han analizado las presidencias de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016) en relación con la composición de sus gabinetes, la producción legislativa, y la estabilidad de los grupos parlamentarios. En este sentido, la baja institucionalización del sistema de partidos y la creciente fragmentación del Congreso habrían afectado a ambos poderes, aunque de distinta manera, otorgando al Congreso una mayor capacidad de condicionar al Ejecutivo en lo que se refiere a su composición y estabilidad, así como un creciente rol como institución legisladora, a diferencia de las décadas previas.

Ignacio Garcia Marin /Universidad Anahuac
Descargar Ponencia en Extenso